domingo, 9 de mayo de 2021

Retos en la formación y el ejercicio profesional

 

Semana 3 (11/02/21)

Principales retos para los psicólogos en su formación y ejercicio profesional

Por: Carlos Andrés Márquez Correa

En la clase de esta semana fue posible realizar una aproximación al panorama de la psicología en el contexto colombiano, desde la identificación de los elementos históricos que permitieron su consolidación como disciplina y profesión hasta la configuración de esta dentro de la realidad actual. Asimismo, fue posible identificar una serie de factores que implican retos para los psicólogos desde su formación hasta su ejercicio profesional en constante interacción con condiciones que ejercen tensión.

De esta manera, la realidad del contexto colombiano es en sí misma desafiante debido a un conjunto de problemáticas y dinámicas que interactúan con los diferentes ámbitos y sectores de la sociedad dejando para cada uno sus propias implicaciones. Entonces, los psicólogos se encuentran con una realidad colombiana compleja en la cual sus herramientas teóricas y metodológicas deben propender por aportar de la manera más beneficiosa posible sobre las personas en sus diversos contextos de desarrollo.

Consecuente con esta idea, la capacidad del psicólogo para actuar de manera efectiva en sus diferentes campos de acción requiere de la formación y adquisición de un conjunto de competencias. Estas competencias son útiles y necesarias en la medida en que permiten realizar el abordaje óptimo de los psicólogos sobre las diferentes necesidades que les conciernen. De igual manera, representa un reto identificar la forma en cómo se estructuran los currículos de psicología en función de los resultados esperados.

Asimismo, resulta retador para el psicólogo desempeñarse en unos contextos que cambian constantemente y hacen necesaria la actualización constante del profesional en teorías, metodologías y procedimientos que van variando a medida que hay más cambios sociales o en materia de investigación.

Por otra parte, hay que añadir que los psicólogos nos enfrentamos a una dura realidad en la cual además de que en nuestro contexto algunas veces no se valora lo suficiente, se desconoce y en algunos casos se estigmatiza nuestra labor, también existe una falta de ofertas laborales de calidad en relación con la oferta de profesionales existentes.

Así que, es nuestro deber como psicólogos reconocer estos retos: la realidad del contexto colombiano, la formación y adquisición de un conjunto de competencias pertinentes, el deber de la actualización constante, la desvalorización de la disciplina y la precariedad laboral existente en muchos casos; para así hacer frente a estos de la mejor manera y realizar las acciones que permitan la mitigación de estos como posibles problemáticas.




Semana 3

por Pablo Morón:

El psicólogo se enfrenta a grandes retos al momento de ejercer la profesión.

Hay que responder a un contexto que pide cierto tipo de conocimientos, habilidades y/o técnicas que al mismo tiempo están sujetos a los cambios que de un momento a otro este mismo contexto pueda sufrir. Las necesidades cambian constantemente y como profesionales los psicólogos precisan estar preparados para responder eficaz y eficientemente a estos cambios



Semana  Sebastian Salazar.

La clase de esta semana abordo un poco de la historia de la psicologia en colombia, sus inicios, sus retos y como logro finalmente como una profesion acreditada en las universidades del pais, asi mismo el profesor tambien nos ilustro como son los inicios de los nuesvos estudiantes de psicologia, las contradiciones con las que se encuentran muchos aspirantes a psicologos con respecto a que esperar de la carrera, los retos de identificar los habitos que pueden sezgar nuestro jucio como estudiantes de psicologia y futuros profesionales y que cualidades debe tener un psicologo plenamente formado.

Con respecto a la realidad colombiana, la psicologia en colombia a hecho un extenso estudio sobre el fenomeno de la violencia de una guerra civil y las secuelas de este  es decir la psicologia colombiana se enfoca mas en el area social.

Del mismo modo se identifiacon los retos de los nuevos estudiantes de psicologia que llegan a la carrera con conceptos pseudocientificos y de psicologia popular, un reto tambien para los educadores , pero escencial para construirse como un profesional integral.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizajes finales

Comentarios finales Por: Carlos Andrés Márquez Correa   En esta entrada me gustaría expresar de manera general lo valioso que ha sido esta m...