domingo, 9 de mayo de 2021

Concepciones actuales de la psicología educativa

 Semana 4 (18/02/21)

¿Cuál es la labor de lxs psicólogxs educativxs?

Por: Carlos Andrés Márquez Correa 

Antes de intentar responder a la pregunta indicada en este título, el cual es propósito de la presente entrada, me gustaría que usted hiciera el siguiente ejercicio: pregúntele a cualquier persona, no relacionada con la psicología y que este a su alcance ahora mismo ¿Cuál cree que son las labores de un psicólogo educativo?

Puede que encuentre una que otra respuesta relacionada con la premisa de que el psicólogo educativo es quién intercede cuando los estudiantes parecen presentar problemas emocionales, comportamentales o de aprendizaje que afectan su rendimiento escolar y que es quien habla con los padres sobre ciertas situaciones problemáticas que conciernen a sus hijos. Si bien, esto es cierto, no son las únicas labores que puede ejercer el psicólogo educativo. Podemos ver entonces que, así como la labor del psicólogo en sí misma se enfrenta a un gran desconocimiento por parte de la sociedad, la psicología educativa también padece de este problema.

Por tal razón, en primer lugar, resulta útil tener en cuenta que, el objetivo de la psicología educativa es estudiar todos esos procesos de cambio que se dan en las personas cuando participan en actividades educativas. Asimismo, la educación implica la enseñanza que alguien da a algún otro con un propósito en específico dentro de un contexto institucional y que da un resultado que puede ser sometido más adelante a una evaluación o verificación.

Por consiguiente, la labor del psicólogo no se limita a interceder solamente en conflictos de convivencia, emocionales o comportamentales de los estudiantes; sino que, se enfrenta con un conjunto de actividades tanto convencionales como no tan convencionales que aportan al campo educativo. Entre las actividades más convencionales en las que puede participar un psicólogo educativo se encuentran, por ejemplo: la orientación y consejería, la gestión de servicios especializados en educación especial, la elaboración de materiales didácticos y curriculares, la formación y capacitación de los docentes, la administración de centros educativos y la investigación educativa.

Ahora bien, tales actividades son convencionales puesto que se dan en unos ambientes típicos dentro de las instituciones educativas; sin embargo, unas actividades menos convencionales también pueden ser ejercidas por los psicólogos educativos, como: el ofrecimiento de servicios y programas de atención educativa en contextos no escolares, la educación de adultos, el diseño, operación y evaluación de programas de formación laboral y profesional, así como de programas recreativos para personas de diferentes edades, la producción y crítica de programas de multimedia o la administración de programas de convivencia ciudadana. De igual forma, también pueden ejercer desde la psicología clínica infantil, lo que implica ofrecer servicios de atención especializados desde centros de salud, de diagnóstico y tratamiento de dificultades en el aprendizaje.

De esta manera, puede afirmarse que, la labor del psicólogo educativo abarca un gran conjunto de actividades tanto convencionales como no convencionales y que son sumamente útiles y relevantes para la educación. Sin embargo, a veces se suelen desconocer estas labores y la importancia de las mismas. Por tal razón, se hace necesario que como psicólogos seamos capaces de reconocer, apropiarnos y difundir las labores que podemos ejercer en beneficio de la educación.  












Semana  por sebastian Salazar.

El Psicólogo en Educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades durante todo el ciclo vital de la persona.

Intervene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, evaluando eficazmente las aptitudes necesarias para adquirir y consolidar los aprendizajes, las respuestas a problemas emocionales y de conducta que condicionan el desarrollo del aprendizaje y de la personalidad, el fomento de la convivencia escolar positiva, la lucha contra el acoso escolar, la importancia de asesorar a las familias con pautas educativas para el acompañamiento del proceso de aprendizaje. Es decir un psicologo educativo se encarga de estudiar, acompañar y estimular a los seres humanos en situaciones de aprendizaje .

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizajes finales

Comentarios finales Por: Carlos Andrés Márquez Correa   En esta entrada me gustaría expresar de manera general lo valioso que ha sido esta m...