lunes, 10 de mayo de 2021

Educación y Pedagogía

 

Semana 5 (25/02/21)

Los modelos pedagógicos como guías conceptuales para asumir la enseñanza

Por: Carlos Andrés Márquez Correa 

Un modelo pedagógico es como una guía conceptual que sintetiza a nivel teórico los rasgos característicos de un paradigma pedagógico, los cuales permiten realizar un análisis interpretativo de las variaciones y matices que asumen los diferentes actores de la enseñanza; la adopción de un modelo pedagógico en específico implica la adopción a su vez de ciertas características en el proceso de enseñanza.

Teniendo esto en cuenta, ¿Cuáles son esos modelos pedagógicos?

En primer lugar, se encuentra el modelo tradicional que tiene como meta formar el carácter y desarrollar cualidades innatas en las personas a través de la transmisión de disciplinas, resultados científicos y de autores clásicos por medio de la imitación, del ejemplo, el ejercicio y la repetición. En segundo lugar, está el modelo romántico que tiene como meta lograr la libertad, la espontaneidad y la completa autenticidad de los individuos por medio de la supresión de obstáculos en la experiencia del alumno, quien tiene una posición jerárquica superior a la del maestro que cumple un rol auxiliar.

Por otra parte, se encuentra el modelo conductista, que tiene como propósito moldear las conductas técnicas y productivas de los individuos a partir de la acumulación de aprendizajes sobre conocimientos técnicos, destrezas o competencias observables haciendo empleo del refuerzo; en este modelo el maestro tiene un papel de intermediario entre el alumno y los objetivos de programación conductual. En cuarto lugar, se encuentra el modelo cognitivo que pretende desarrollar progresiva y secuencialmente las estructuras mentales relacionadas con el intelecto por medio de la creación y facilitación de experiencias que permitan a los estudiantes construir su aprendizaje. Y, por último, el modelo social que tiene como propósito desarrollar progresiva y completamente al individuo para que pueda contribuir material y culturalmente a la sociedad; en este modelo se usan como métodos de enseñanza la discusión, la crítica y la producción de trabajos a partir de contenidos científicos y técnicos.  

Entonces, ¿Qué modelo pedagógico es mejor?

Teniendo en consideración que cada modelo pedagógico intenta responder a cuestiones similares, pero de maneras diferentes, se hace posible decir que la elección de un modelo pedagógico puede depender del paradigma desde el cual se pretende abordar el proceso educativo; por tal razón, habría que evaluar el tipo de individuo que se quiere formar y los métodos que serían útiles para lograrlo, así como también habría que considerar la perspectiva de crecimiento y desarrollo que se tenga del ser humano. De esta forma, cada modelo puede ofrecer buenos resultados dependiendo de los objetivos de enseñanza, de las particularidades de los estudiantes y del paradigma asumido por el maestro o actor de enseñanza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizajes finales

Comentarios finales Por: Carlos Andrés Márquez Correa   En esta entrada me gustaría expresar de manera general lo valioso que ha sido esta m...