Comentarios finales
Por: Carlos Andrés Márquez Correa
En esta entrada me gustaría expresar de manera general lo valioso que ha sido esta materia para mí. Si bien antes de comenzar el semestre ya tenía nociones, ideas e incluso temas de interés que esperaba encontrarme en la materia, realmente no sabía con qué me iba a encontrar exactamente.
A medida que pasaba el semestre me fui dando cuenta que la psicología educativa no solo se encarga de estudiar procesos de aprendizaje o de orientación vocacional y gestión de la convivencia; la psicología educativa va más allá y te permite dilucidar que la educación influye y se ve influida con otros actores e instituciones de la sociedad.
Para mi la psicología educativa resulta muy importante puesto que abarca temáticas diversas que van desde la institucionalidad, las crisis en la escuela, los elementos del aprendizaje, la pedagogía y muchos más hasta llegar a permitirnos trabajar sobre problemáticas que afectan la vida de las personas como el fracaso escolar.
Durante nuestro semestre en esta materia mi grupo y yo trabajamos en torno a la problemática del fracaso escolar y este ejercicio me permitió comprender que esta no es una problemática aislada (que difícilmente cualquier problema es asilado, como la ineficaz educación sexual o el bullying escolar); comprendí que el fracaso escolar puede deberse a factores muy variados, de tipo institucional, social, económico, familiar o personal y que puede causar consecuencias muy graves en la vida de las personas, como la segregación social, la disminución en la calidad de vida, la perpetuación de la pobreza e incluso el aumento de la delincuencia.
De esta forma, me parece que las temáticas abordadas en la clase nos permiten tener más herramientas teóricas para comprender e intervenir desde los contextos educativas en diversas situaciones y problemáticas; ya sea para potenciar los procesos educativos o proponer soluciones a problemas existentes, entre otros.
Es así como me gustaría agradecer al profesor Gustavo por su acompañamiento y comprensión a lo largo del semestre en conjunto con las monitoras. Creo que más allá de la metodología usada en clases, los intereses genuinos del profesor nos facilitan el proceso de reflexión y consolidación de los conocimientos. Estos han sido para mí los mayores valores de la clase: la facilitación de espacios de reflexión sobre los conocimientos adquiridos y la flexibilidad con que son abordados los temas a lo largo del semestre.
Comentarios finales por: Sebastian Salazar
Al inicio de esta clase tenia en cuenta que uno de las mas importantes cualidades de un psicologo era el altruismo, El deseo de ayudar debe estar presente en cada psicologo, sinembargo este altruismo se puede verse con mas esplendor en esta rama de la psicologia, ya que no solo es querer ayudar en el proceso de aprendizaje, es el objetivo que tiene el poder desarrollar las habilidades de las otras personas que por lo general en el ambito educacional son niños.
Durante el desarrollo de la calse siempre tuvimos un espacio de aprendizaje seguro, todos podiamos participar y teniamos voy voto en como queriamos desarrollar esa clase, pienso que durante esas tres horas delante del computador podiamos vivir el ejemplo de la realidad que quiere construir la psicologia educaciona un espacio de aprendizaje, critica, debate y respeto mutuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario