lunes, 10 de mayo de 2021

Reseñas de Podcasts

Reseñas de podcasts 

Por: Carlos Andrés Márquez Correa

En esta estrada de la Bitácora de Psicología Educativa es un placer presentarles otros podcasts realizados, producidos y publicados por colegas en sus blogs sobre psicología educativa. Estos podcasts tienen un valor que comparten en común y es su capacidad para impartir y difundir conocimientos sobre la psicología educativa. Espero sean de su agrado. Debajo de cada podcast encontrara unos comentarios realizados sobre estos.  


- “Entendiendo la Psicología Educativa” de Cristina López, Natalia Gutiérrez, Paula Romero, Ivette Fernández y María Jose Martin 



Este podcast tiene un estilo panel que comienza con la intervención de las psicólogas educativas quienes se encargan de precisar sobre el objeto de la psicología educativa y los escenarios de acción del psicólogo educativo. De una forma muy fácil de entender y sintetizando toda la información dejan muy claro en qué consiste la psicología educativa y qué labores pueden ejercer los psicólogos educativos. Posteriormente, las intervenciones de las pedagogas permiten analizar la interrelación entre la psicología educativa y la pedagogía, así como el entendimiento de los modelos pedagógicos; nuevamente lo hacen con un lenguaje y ritmo que permite el entendimiento y capta la atención. Finalmente, llegan a abordar el tema tan importante de la crisis de la escuela moderna; mencionando los elementos que hacen parte de esta crisis y haciendo una crítica y llamado a la escuela tradicional que debe responder ante una sociedad que se ha transformado en gran medida. 


- “Psicología para la vida” de Daniela Alarcón, María Nathalia Álvarez, Enrique Cantillo, Katherine Mercado y Mariana Vides 



Este podcast cuenta con una producción de tipo entrevista. La primera intervención comienza respondiendo a la cuestión sobre los elementos que definen los retos en la formación y ejercicio de los psicólogos educativos y señalando su importancia. Posteriormente, se presentan las tensiones que existen actualmente en la psicología educativa, aspecto que resulta valioso para expandir el panorama de la situación actual de la disciplina. Más adelante se rescata el valor que tiene la educación como proceso de transformación y se resaltan los principios pedagógicos con una manera fácil de comprender. Finalmente, se destacan los elementos que permiten definir a la escuela moderna y se analiza la relación entre estos. De esta manera, puede decirse que este podcast permite ampliar la mirada sobre la psicología educativa, los retos y tensiones con los que se deben enfrentar quienes la ejercen y la crisis de la escuela moderna. Igualmente, otro aspecto a resaltar es el dinamismo con el que se desarrollan las entrevistas a lo largo de la producción. 


- “La Psicología Educativa en contexto” de Marcela Estrada, Steffany Ferrer, Diana Melo, Maria Paternina y Andrea Ricardo 



Este podcast tiene una producción de tipo panel en el que cuenta con la intervención de cuatro panelistas invitadas quienes dan cuenta de temáticas relevantes sobre la materia. En primer lugar, abordan la diferenciación entre los términos psicología, lo psicológico y los psicólogos; permitiendo precisar en estos conceptos que hacen clave la comprensión del objeto, labor y rol de los psicólogos y la psicología en la sociedad. Posteriormente abordan los retos de la formación y ejercicio de los psicólogos, así como los elementos de la pedagogía y las crisis en las escuelas. Puede decirse que pudieron abordar estas temáticas de manera muy agradable y comprensible; adicionalmente, el podcast resultó muy entretenido. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizajes finales

Comentarios finales Por: Carlos Andrés Márquez Correa   En esta entrada me gustaría expresar de manera general lo valioso que ha sido esta m...